Javier Malpica
Después de estudiar la Licenciatura en Física, realizó el Diplomado en Creación Literaria en la Escuela de Escritores de la SOGEM. Ha escrito varias obras de teatro (muchas de ellas en coautoría con su hermano Antonio). La mayor parte de ellas han sido llevadas a escena. Ha recibido varios premios y reconocimientos. Entre sus obras destacan Cartas en el asunto (Premio Nacional de Teatro-INBA, 1997), Séptimo Round, María Frankenstein, Canon (Premio de Teatro Jóvenes Creadores. 2001), El Último Viaje, Todas las Voces (Mención, Premio Manuel Herrera, 2004), El Fin del Historia (Premio, Teatro Nuevo, 2004), Ensayo de un Coma, Mujer on the Border, Librándola, Papá está en la Atlántida (Premio Víctor Hugo Rascón Banda 2005, premio Premio Global Age Proyect 2007 y Premio Palmarés de Journeés des Lyon des Auteurs de Théatre 2016, Crisis, modelo para armar, Ira. Suave Lluvia para Heraldos Negros, Sueños de Pangea, Si un árbol cae, La Sangre y sus Fantasmas , La Última Bala, Mucho Ruido y Pocas Nueces (adaptación de la obra de Shakespeare), Lola o el Amorfismo Visceral (Ópera con música de Gonzalo Macías). Las Cosas de Ana, Ayudando a Judith y El Despertar del Zombi. Ha publicado varias obras de teatro con traducciones al inglés, francés, húngaro y portugués. Ha dado cursos y conferencias en su país y el extranjero. Ha participado como jurado de dramaturgia en varios concursos (Víctor Hugo Rascón Banda. Dramaturgia Baja California, Gerardo Mancebo del Castillo, entre otros). Ha incursionado también en narrativa infantil, siendo varios de sus trabajos publicados y premiados. Impartió cursos de dramaturgia en la Escuela de Escritores de SOGEM del 2006 a 2016. Formó parte del SNCA de 2007 al 2010, de 2013 a 2016 y actualmente del periodo 2021 a 2024. De 2019 a 2020 fue profesor de la materia de Adaptación en Casa Azul. En 2019, funda con Camila Villegas el proyecto Teatro Sin Arnés, para producción de montajes de dramaturgia mexicana contemporánea. En 2020 fue invitado a participar en el Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami y en el Festival Internacional de Teatro para Niños de Córdoba, Argentina. En 2020 y 2021 algunas de sus obras fueron presentadas de manera virtual y presencial. Publicó las piezas cortas Los Niños Extraordinarios. Sus obras Ayudando a Judith y El Despertar del Zombi fueron seleccionadas para ser presentada en espacios del Centro Cultural Helénico en la programación 2021. Ésta última se ha presentado en diversos espacios, incluyendo una gira por Estados Unidos en 2023. En 2024 dirigió el montaje de su obra “Los Siniestrados” en una temporada de doce funciones.